Inicio / Trends
El futuro de la agricultura: la electro-cultura
Ya desde finales de los 1700´s se venía hablando de electro-cultura: el uso de la electricidad en la producción agrícola.
La E L E C T R I C I D A D
Sí, esa que nos alumbra en nuestras casas y que permite que todos los dispositivos que utilizamos hoy día funcionen, incluyendo hasta autos…
- Spechnoff, un científico ruso perfeccionó el Electro-vegetómetro inventado por Abbe Bertholon. Hizo pruebas con vegetales que lograban incrementar hasta un 60-70% su desempeño.
- En 1898, Karl Selim Lemström, profesor en Física de la Universidad de Helsinki, habló sobre la Electro-Culture ya que había trabajado en la técnica desde 1880, pues observando la Aurora Boreal, había notado que los árboles en las áreas cercanas crecían rápidamente independiente de lo corto de la época de crecimiento.
El Programa de Innovación en Ciencia y Tecnología de la Agricultura (por sus siglas en inglés ASTIP) en China, inició oficialmente en 2013 directamente apoyado por el gobierno central chino, y tiene una proyección de 13 años para lograr la visión del Presidente Li de mejorar y resolver problemas específicos de la agricultura en el país.
En el pasado Octubre, fue comunicado internacionalmente que investigadores de dicho programa, habían realizado investigaciones con electro-cultura, que significan más comida producida sin ejercer mayor presión en los recursos finitos.
China, el país con mayor población del planeta tiene obviamente la mayor cantidad de gente que alimentar. Se espera que la población llegue a su climax alrededor de los 1.4 billones de personas para el año 2030 (de acuerdo al FEM), para luego iniciar un declive. Eso significa que los procesos productivos deben adecuarse ya a las necesidades crecientes en volumen. Sus necesidades futuras ya fueron publicadas:
Incrementar la producción agrícola a esos niveles de toneladas no es tan fácil:
- Más recursos en cuanto a tierra
- Mayor cantidad de nutrientes para evitar desgaste y suelos no fértiles
- Sistemas de riego y agua
- Fertilizantes que fortalezcan las cosechas
- Y lastimosamente pesticidas que a su vez quitan nutrientes a la tierra
El reto es lograr crear un cambio que genere mayor producción sin afectar la sostenibilidad.
Al introducir electricidad en el entorno más cercano de las plantas se ha descubierto que se generan varios cambios, situaciones:
- Ayuda al transporte de partículas cargadas naturalmente de nutrientes como el bicarbonato, los iones de calcio, dentro de las mismas plantas.
- También se ha encontrado que acelera actividades metabólicas como la absorción de dióxido de carbono y la fotosíntesis.
- Todas las fincas involucradas en la investigación, tendieron a incrementar su producción de un 20 a 30%.
- Se redujo el uso de fertilizantes en aproximadamente un 20%
- Y algo muy importante es que el uso de pesticidas cayó entre un 70 a un 100%.
El proyecto se realiza en una serie de viveros, lo que le da una gran credibilidad, algo que en los 1700´s y 1800´s no se había podido plasmar. Hay un área experimental total combinada de 3,600 Has. , con varillas de cobre suspendidas 3 metros por encima del piso. Los cables recorren todo el vivero y llevan impulsos de energía positiva, de hasta 50,000 voltios. Este voltaje tan algo mata bacterias y otras enfermedades virales de las plantas. También afecta la tensión de las gotas de agua en el follaje de las plantas que acelera la vaporización.
Si este proyecto se expande a todo el país, cubriendo los 4 millones de hectáreas en viveros, las implicaciones serán enormes en todo sentido.
Qué implicaciones puede traer esto?
- Comida con menos contaminantes (lo cual traería una baja en venta de las empresas que venden agroquímicos y fertilizantes).
- Oportunidades de reinvención de las empresas de agroquímicos.
- Oportunidades para las innovaciones en el manejo y transporte de la electricidad
- Utilización de energía natural, como canalización de la electricidad atmosférica de los rayos.
- Innovación en nuevos tipos de conductores aplicados a la tierra.
Fuentes:
- https://www.biodynamics.com/steiner.html
- WEF / Foro Económico Mundial
- https://www.electrocultureandmagnetoculture.com/
- https://tiananmenstremendousachievements.wordpress.com/2018/09/16/chinas-electric-plants-powering-agricultural-revolution/
- http://agriculture.com.ph/2018/11/08/china-discovers-electro-culture/
- https://international-agriculture.com/electro-culture-chinese-researchers/
- http://www.caas.cn/cms/web/search/detailed_info.jsp?id=07b7dc3b4cb6cc775f471f1e67d8f453
- https://agrinatura-eu.eu/2018/11/the-use-of-electro-culture-for-plant-growth-in-china/
- Borderland Science
- http://www.rexresearch.com/articles/elcultur.htm
Charla TED de la semana…. Algo hermoso en diseño…. Los FONTS. Que lo disfruten y les deseo mucha felicidad!
https://www.ted.com/talks/martina_flor_the_secret_language_of_letter_design?language=es

ANNALECT
Annalect – Unidad de consultoría en efectividad de marketing basado en Datos y analítica de OmnicomMediaGroup.
2 comentarios. Dejar nuevo
Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.