Los servicios de streaming compran cada vez más derechos de contenido deportivo
Artículo original: WARC, 2025
Se espera que en 2025 se gasten $64 mil millones en derechos deportivos, con los servicios de streaming representando una quinta parte del total de los compradores (un 20%). Esto supone un aumento del 2% respecto a 2024 y un crecimiento significativo desde 2021, cuando solo representaban el 8%, según nuevos datos de Ampere Analysis.
Pero, ¿Qué ganan las plataformas? Su intención va desde aprovechar eventos en vivo y diversificar su oferta de contenido, hasta atraer a nuevos subscriptores, generar más patrocinios y negocios con marcas.
Pero situación es consecuencia principalmente de un gran descubrimiento que han tenido las plataformas: el sumar contenido de deporte en vivo a su oferta, ayuda a aumentar el número de suscriptores. De hecho, como un ejemplo claro, se dice que Netflix obtuvo aproximadamente 1.5 millones de suscripciones en EE.UU. gracias a su compra de la pelea de boxeo entre Tyson y Paul, y alrededor de 700,000 nuevos suscriptores por su acuerdo para transmitir los juegos de la NFL en Navidad.
Además, según una investigación de WARC, el patrocinio deportivo genera mayor reconocimiento de marca cuando se compara con otros tipos de entretenimiento: 73% vs. 3%. Por lo que, para la guerra de plataformas de streaming, se vuelve un gran arma que les permite diferenciarse y ganar momentum en temporadas de menor calidad o cantidad de lanzamientos de series y películas.
Este mismo estudio señala que, además estos patrocinios, impulsan un crecimiento más fuerte que la publicidad tradicional, con un aumento promedio del 58% en la respuesta emocional que potencia su efectividad.
Actualmente la empresa que más ha apostado a este modelo es DAZN. Esta es plataforma británica de streaming deportivo y fue la que adquirió los derechos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025, convirtiéndose en el mayor inversionista en derechos deportivos, seguido por Amazon, YouTube y Netflix, según Advanced Television
Pero, yendo más allá de los eventos en vivo, otras plataformas están aprovechando la narrativa que se desarrolla alrededor del deporte. Por ejemplo, Drive to Survive, la docuserie de Netflix sobre la Fórmula 1, ha sido clave en el crecimiento del interés por el deporte en EE.UU., beneficiando a ESPN con mayores audiencias televisivas. De hecho se reporta que ESPN ahora atrae alrededor de 1.1 millones de espectadores por carrera, frente a los 554,000 en 2018 antes del estreno del programa.
Mientras, Amazon aprovechará sus derechos de transmisión de la NBA, que comienzan en otoño, para lanzar su primera serie sobre el tema en Prime Video. Este contenido de está diseñado con patrocinadores en mente e incluirá métricas de primera mano, evolucionando lo que se ha ofertado hasta ahora en otras plataformas.